Tecnología Educativa

¡Bienvenidos de nuevo!

En esta nueva tarea hemos tenido la oportunidad de reflexionar y de contestar una serie de preguntas sobre la tecnología educativa,basándonos en los siguientes artículos:






    1. ¿Cuál podría ser la definición actual de Tecnología Educativa (TE)?

    2. La Tecnología Educativa es el área que ayuda a mejorar la enseñanza usando métodos basados en cómo aprendemos, combinados con herramientas tecnológicas y medios de comunicación. Antes se enfocaba solo en los recursos, pero ahora su objetivo principal es mejorar el aprendizaje y la enseñanza con el apoyo de la tecnología.


    3. ¿Cuáles son los campos disciplinares teóricos que se dan en Tecnología Educativa?

    4. La Tecnología Educativa se nutre de varios campos disciplinares; teorías del aprendizaje, teoría curricular, teoría de la comunicación y la teoría de sistemas.


    1. ¿Cuál es el reto de la Tecnología Educativa con los alumnos?

    2. El desafío es que los estudiantes aprendan a usar la tecnología de manera efectiva para su educación. No solo deben recibir información, sino también participar activamente, conectar lo que aprenden con la vida real y desarrollar habilidades críticas y reflexivas.


    1. ¿Cuál es el reto de la Tecnología Educativa con los docentes?

    2. Los maestros deben adaptarse a los cambios tecnológicos y aprender nuevas herramientas digitales. También deben enseñar a los alumnos a usar la tecnología de forma adecuada, dejando atrás métodos tradicionales y aplicando nuevas estrategias educativas.


    1. Cuando hablamos de tecnología deberíamos tener en cuenta que podemos pensarla de cuatro formas diferentes. Descríbelo.

    2. Según De Vries, la tecnología no debe ser vista únicamente como herramientas, sino que puede analizarse desde cuatro perspectivas:  

    3. - Como una colección de artefactos: Se refiere a objetos tecnológicos que usamos en la vida cotidiana, como libros, ordenadores, pizarras digitales, etc. No solo importa su estructura física, sino la manera en que los utilizamos.  

    4. - Como una disciplina o dominio de conocimiento: La tecnología no solo se trata de herramientas, sino que investiga cómo se desarrollan, aplican y evolucionan las tecnologías. 

    5. - Como un conjunto de actividades: La tecnología también puede entenderse como el proceso de diseño y uso de herramientas. Como por ejemplo la programación de software, la creación de dispositivos electrónicos…

    6. - Como un campo de valores humanos y sociales: La tecnología está influenciada por valores y por la sociedad, y se puede aplicar en forma de ayuda en el ámbito de la educación. 



    1. 5 etapas en la historia de la Tecnología Educativa.

    Encontramos 5 etapas a lo largo de la historia:  

    - 1ª etapa: Tecnologías ancestrales o prehistoria de la TE ( anteriores al S.XX)  

    En esta etapa, la principal tecnología educativa fue la creación de la imprenta, que permitió la creación de libros de texto. Estos materiales han influido en la enseñanza durante siglos y en la actualidad.  

    - 2ª etapa: Medios audiovisuales (mediados del S.XX)  

    Con la llegada de la radio, el cine y la televisión, se empezaron a usar medios audiovisuales como apoyo a la educación. Se utilizaron películas y grabaciones para entrenar a los soldados, y estos recursos se integraron en las escuelas.  

    - 3ª etapa: Máquinas de enseñanza y primeros ordenadores (años 50-70)  

    Aparece la enseñanza programada con dispositivos como la máquina de enseñar de Skinner, y surgen los primeros ordenadores en la educación, usados principalmente en universidades.  

    - 4ª etapa: Redes telemáticas y educación a distancia (años 80-90)  

    Con el desarrollo de las computadoras y el acceso a internet, se crea la enseñanza asistida por ordenador y los primeros cursos online. Aparecen plataformas y herramientas de comunicación como el correo electrónico.

    - 5ª etapa: Web 2.0 e inteligencia artificial (años 2000 en adelante)  

    La llegada de la Web 2.0 transforma la educación con el acceso a información en tiempo real y redes sociales. Hoy en día, tecnologías como la inteligencia artificial plantean desafíos en términos de privacidad y ética.  



    1. Reflexiona sobre esta afirmación:

    La educación es con tecnología, porque la sociedad es con tecnología en el más completo sentido de lo posdigital (de Laat &Dohn, 2019; Taffel, 2016) y obviar alguno de los aspectos de la educación en la reflexión sobre la tecnología nos lleva a generar discursos y prácticas parciales, a descontextualizar todos los procesos educativos y a ignorar –casi ingenuamente- la influencia de la tecnología en ellos. Nos creemos inmunes a los cambios, pero la educación no puede ignorar que los seres humanos somos también producto de la tecnología de la época que nos ha tocado vivir (Hayles, 2016; Stiegler, 2015). Todos y cada uno de los pilares básicos de la educación afectan a la tecnología educativa, de la misma manera que la tecnología educativa impacta en todos los aspectos de la pedagogía: la tecnología les afecta, condiciona y amplifica.


    Como estudiante de la carrera de primaria, reflexionar sobre este texto me hace pensar en cómo la tecnología ya está tan presente en nuestras vidas y en las aulas, que es imposible separarla de la educación. Vivimos en un mundo donde casi todo lo que hacemos está influenciado por la tecnología, desde cómo nos comunicamos hasta cómo aprendemos y enseñamos.

    El texto menciona que si no tenemos en cuenta la influencia de la tecnología en los procesos educativos, estamos perdiendo una parte muy importante de lo que está sucediendo en la actualidad. Me parece que, como futuros maestros, debemos estar conscientes de que la tecnología no solo cambia las herramientas que usamos, sino que también cambia la manera en que los estudiantes aprenden, interactúan y se desarrollan.

    Es interesante que el texto nos diga que "todos y cada uno de los pilares básicos de la educación afectan a la tecnología educativa", porque eso implica que la forma en que enseñamos, cómo organizamos el aula, las metodologías que elegimos, todo se ve modificado por las herramientas tecnológicas que tenemos a disposición. Por ejemplo, en nuestra formación en la carrera de primaria, vemos cómo las tecnologías, como las pizarras interactivas o las aplicaciones de aprendizaje, hacen que el proceso de enseñanza sea más dinámico y accesible. También nos enseñan a integrar plataformas digitales que nos permiten personalizar el aprendizaje y estar más cerca de los estudiantes, incluso a distancia.

    La tecnología no solo nos afecta como estudiantes, también está influyendo en cómo nos estamos formando como futuros maestros. Tenemos que ser conscientes de las oportunidades que nos da, pero también de los riesgos, como depender demasiado de la tecnología o no saber usarla de forma adecuada. La educación tiene que evolucionar junto con la tecnología, y eso requiere que estemos preparados para adaptarnos y aplicar nuevas ideas y enfoques.



    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Competencia digital

    ¡Presentación!

    La competencia digital en Educación Primaria