Competencia digital


¡Hola y bienvenido a nuestra primera actividad!

Empezaremos explorando nuestras habilidades digitales como estudiantes.

Hemos realizado un test (Ikanos) el cual nos ha proporcionado un informe con nuestros niveles de desempeño de las 5 áreas de la competencia digital:





Analizando lo anterior,hemos visto lo siguiente:


· Áreas mejor valoradas: Comunicación, seguridad y resolución de problemas

· Peores áreas valoradas: Información y creación de contenidos


Entendemos las competencias anteriores como:


Información: Es fundamental saber buscar, evaluar y almacenar datos digitales de manera organizada y crítica para evitar la desinformación.


Comunicación: Es importante interactuar a través de dispositivos digitales como compartir información de manera responsable, participar en la sociedad mediante la tecnología, trabajar en equipo y respetar las normas de comunicación en línea. 


Creación de contenido: Implica desarrollar, modificar y mejorar textos, imágenes o vídeos, además de conocer los derechos de autor y comprender lo básico de la programación.


Seguridad: Es clave proteger los dispositivos, la privacidad y los datos personales, haciendo un uso equilibrado de la tecnología para el bienestar y ser consciente del impacto ambiental del entorno digital.


Solución de problemas: Saber identificar y resolver fallos técnicos, utilizar la tecnología de forma creativa y mantenerse actualizado. 


Hemos realizado propuestas de mejora en las áreas peores valoradas,basándonos en el informe final de IKANOS.


El área de información,la podemos mejorar aprendiendo a tener un pensamiento crítico,sabiendo sobre herramientas avanzadas de búsqueda y estando concienciadas sobre la desinformación y la información falsa. Sería fundamental conocer fuentes fiables, saber usar filtros en google y evitar la manipulación de las redes sociales.


En segundo lugar,la creación de contenidos la mejoraríamos conociendo  y familiarizándonos con la programación, practicando así la creación de blog (tal y como estamos haciendo) y editores, aprendiendo sobre qué son los derechos de autor y sabiendo respetarlos,evitando así el plagio. Todo esto lo podríamos aprender y mejorar mediante pequeños proyectos que impliquen toda esta creación y edición de contenido. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Presentación!

La competencia digital en Educación Primaria