La competencia digital en Educación Primaria


 


En el día de hoy, vamos a analizar el currículum oficial y revisar cómo se define la Competencia Digital en Educación Primaria y cuáles son los distintos perfiles de salida, intentando responder a estas preguntas:


  1. 1.¿Qué definición de Competencia Digital propone la normativa educativa?
  2. 2.¿Qué valores están implícitos en esa definición?
  3. 3.¿En qué asignaturas de EP se desarrolla la competencia Digital? Revisa las asignaturas y sus competencias específicas.
  4. 4.¿Cuáles son los perfiles de salida de la Competencia Digital según ciclos en Andalucía?

Antes de empezar debemos saber que La Competencia digital es una de las 8 competencias clave en Educación Primaria.

  1. 1.¿Qué definición de Competencia Digital propone la normativa educativa?

  2. La competencia digital implica el uso seguro, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje, en el trabajo y para la participación en la sociedad, así como la interacción con estas. Incluye la alfabetización en información y datos, la comunicación y la colaboración, la creación de contenidos digitales (incluida la programación), la seguridad (incluido el bienestar digital), las competencias relacionadas con la ciberseguridad y la resolución de problemas.


    1. 2.¿Qué valores están implícitos en esa definición?

Encontramos varios valores implícitos como la responsabilidad, la seguridad, pensamiento crítico, colaboración, creatividad, inclusión, participación, inclusión, autonomía incluso en bienestar digital. 

3. ¿En qué asignaturas de EP se desarrolla la competencia Digital? Revisa las asignaturas y sus competencias específicas.

· Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
Áreas específicas:
1)Utilizar dispositivos y recursos digitales de forma segura, responsable y eficiente, para buscar información, comunicarse y trabajar de manera individual, en equipo y en red y para reelaborar y crear contenido digital de acuerdo con las necesidades digitales del contexto educativo. CD1, CD2, CD3, CD4
2) Plantear y dar respuesta a cuestiones científicas sencillas, utilizando diferentes técnicas, instrumentos y modelos propios del pensamiento científico, para interpretar y explicar hechos y fenómenos que ocurren en el medio natural, social y cultural. CD1, CD2
3) Resolver problemas a través de proyectos de diseño y de la aplicación del pensamiento computacional, para generar cooperativamente un producto creativo e innovador que responda a necesidades concretas. CD5
5) Identificar las características de los diferentes elementos o sistemas del medio natural, social y cultural, analizando su organización y propiedades, y estableciendo relaciones entre los mismos, para reconocer el valor del patrimonio cultural y natural, y emprender acciones para un uso responsable, su conservación y mejora. CD1

· Educación Artística
Áreas específicas:
1)Descubrir propuestas artísticas de diferentes géneros, estilos, épocas y culturas, a través de la recepción activa, para desarrollar la curiosidad y el respeto por la diversidad. CD1
2) Investigar sobre distintas manifestaciones culturales y artísticas y sus contextos, empleando diversos canales, medios y técnicas, para disfrutar de ellas, entender su valor y empezar a desarrollar una sensibilidad artística propia. CD1
3) Expresar y comunicar de manera creativa ideas, sentimientos y emociones, experimentando con las posibilidades del sonido, la imagen, el cuerpo y los medios digitales, para producir obras propias. CD2

· Educación Física
Áreas específicas:
1)Adoptar un estilo de vida activo y saludable, practicando regularmente actividades físicas, lúdicas y deportivas, adoptando comportamientos que potencien la salud física, mental y social, así como medidas de responsabilidad individual y colectiva durante la práctica motriz, para interiorizar e integrar hábitos de actividad física sistemática que contribuyan al bienestar. CD1, CD2, CD3
2) Adaptar los elementos propios del esquema corporal, las capacidades físicas, perceptivo-motrices y coordinativas, así como las habilidades y destrezas motrices, aplicando procesos de percepción, decisión y ejecución adecuados a la lógica interna y a los objetivos de diferentes situaciones, para dar respuesta a las demandas de proyectos motores y de prácticas motrices con distintas finalidades en contextos de la vida diaria.
CD1, CD2, CD3.
4) Reconocer y practicar diferentes manifestaciones lúdicas, físico-deportivas y artístico-expresivas propias de la cultura motriz, valorando su influencia y sus aportaciones estéticas y creativas a la cultura tradicional y contemporánea, para integrarlas dentro del repertorio de actuaciones motrices que se utilizan regularmente en la vida cotidiana CD1, CD2, CD3.
5) Valorar diferentes medios naturales y urbanos como contextos de práctica motriz, interactuando con ellos y comprendiendo la importancia de su conservación desde un enfoque sostenible, adoptando medidas de responsabilidad individual durante la práctica de juegos y actividades físico-deportivas, para realizar una práctica eficiente y respetuosa con el entorno y participar en su cuidado y mejora. CD5
 
· Educación en valores Cívicos y Éticos.
     Áreas específicas:
1. Deliberar y argumentar sobre problemas de carácter ético referidos a sí mismo y su entorno, buscando y analizando información fiable y generando una actitud reflexiva al respecto, para promover el autoconocimiento y la autonomía moral. CD4

·  Lengua castellana y literatura.
        Áreas específicas
2. Comprender e interpretar textos orales y multimodales, identificando el sentido general y la información más relevante, y valorando con ayuda aspectos formales y de contenidos básicos, para construir conocimiento y responder a diferentes necesidades comunicativas. CD3
3. Producir textos orales y multimodales, con coherencia, claridad y registro adecuados, para expresar ideas, sentimientos y conceptos; construir conocimiento; establecer vínculos personales; y participar con autonomía y una actitud cooperativa y empática en interacciones orales variadas. CD2, CD3
4. Comprender e interpretar textos escritos y multimodales, reconociendo el sentido global, las ideas principales y la información explícita e implícita, realizando con ayuda reflexiones elementales sobre aspectos formales y de contenido, para adquirir y construir conocimiento y para responder a necesidades e intereses comunicativos diversos. CD1
5. Producir textos escritos y multimodales, con corrección gramatical y ortográfica básicas, secuenciando correctamente los contenidos y aplicando estrategias elementales de planificación, textualización, revisión y edición, para construir conocimiento y para dar respuesta a demandas comunicativas concretas. CD2, CD3
6. Buscar, seleccionar y contrastar información procedente de dos o más fuentes, de forma planificada y con el debido acompañamiento, evaluando su fiabilidad y reconociendo algunos riesgos de manipulación y desinformación, para transformarla en conocimiento y para comunicarla de manera creativa, adoptando un punto de vista personal y respetuoso con la propiedad intelectual. CD1, CD2, CD3, CD4
7. Leer de manera autónoma obras diversas seleccionadas atendiendo a sus gustos e intereses, compartiendo las experiencias de lectura, para iniciar la construcción de la identidad lectora, para fomentar el gusto por la lectura como fuente de placer y para disfrutar de su dimensión social. CD3
 
10. Poner las propias prácticas comunicativas al servicio de la convivencia democrática, utilizando un lenguaje no discriminatorio y detectando y rechazando los abusos de poder a través de la palabra, para favorecer un uso no solo eficaz sino también ético del lenguaje. CD3
 
·  Primera y segunda lengua extranjera:
        Áreas específicas:
1.Comprender el sentido general e información específica y predecible de textos breves y sencillos, expresados de forma clara y en la lengua estándar, haciendo uso de diversas estrategias y recurriendo, cuando sea necesario, al uso de distintos tipos de apoyo, para desarrollar el repertorio lingüístico y para responder a necesidades comunicativas cotidianas. CD1.
2. Producir textos sencillos de manera comprensible y estructurada, mediante el empleo de estrategias como la planificación o la compensación, para expresar mensajes breves relacionados con necesidades inmediatas y responder a propósitos comunicativos cotidianos. CD2
5. Reconocer y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas, reflexionando sobre su funcionamiento e identificando las estrategias y conocimientos propios, para mejorar la respuesta a necesidades comunicativas concretas en situaciones conocidas. CD2
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural: CD1, CD2,CD3,CD4,CD5

Educación Artística: CD1,CD2

Educación Física: CD1,CD2,CD3,CD5

Educación en Valores Cívicos y Éticos:CD4

Lengua Castellana y Literatura: CD1,CD2,CD3,CD4

Primera y Segunda Lengua Extranjera: CD2

Matemáticas: CD1,CD2,CD3,CD4,CD5


4. ¿Cuáles son los perfiles de salida de la Competencia Digital según ciclos en Andalucía?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Competencia digital

¡Presentación!