Proyecto TACCLE

Bienvenidos de nuevo a tecnomaria. Hoy vamos a responder a una serie de preguntas relacionadas con una actividad que podríamos realizar en el aula. 

La actividad seleccionada ha sido la siguiente:



 1. ¿Cuál es el tema de la tarea?

Aulas en 3D. 

La tarea consiste en realizar una serie de fotografías de distintas zonas del aula, para mas tarde unirlas y realizar una fotografía en 3D de la clase, que será publicada en la web del colegio.

2. ¿Para qué nivel es adecuada?

De 8 a 11 años

3. ¿Cuál es el perfil de salida de la Competencia Digital que podríamos trabajar? Fíjate en la edad a la que va dirigida la actividad y con qué Ciclo de Educación Primaria correspondería. 

Debido a la edad a la que va destinada la actividad, corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria. 

CD2. Crea, integra y reelabora contenidos digitales en distintos formatos mediante el uso de diferentes herramientas digitales para expresar ideas sentimientos y conocimientos respetando la propiedad intelectual y los derechos de autor de los contenidos que reutiliza. 

CD3. Participa en actividades o proyectos escolares mediante el uso de herramientas o plataformas virtuales para construir nuevo conocimiento, comunicarse, trabajar cooperativamente, y compartir datos y contenidos en entornos digitales restringidos y supervisados de manera segura, con una actitud abierta y responsable ante su uso. 

CD5. Se inicia el desarrollo de soluciones digitales sencillas y sostenible (reutilización de materiales tecnológicos, programación informática por bloques, robótica educativa) para resolver problemas concretos o retos propuestos de manera creativa, solicitando ayuda en caso necesario. 

4. Cuál es el recurso tecnológico empleado en la actividad y sobre qué técnica/formato se centra (narrativa digital, robótica, imágenes, gráficos digitales...)

Los recursos tecnológicos utilizados son es la cámara digital y el acceso a internet

Se centra en un potente conjunto de herramientas para capturar y ver el mundo en 3D "Photosynth"

5. ¿Qué aporta la tecnología a la actividad? ¿Cuál es su valor añadido?

La tecnología es imprescindible en esta actividad, sin ella, esta actividad no se podría llevar a cabo. Pues es esencial el acceso a internet la cámara digital y aplicaciones como "Image Composite Editor" y "Photosynth"

6. ¿Qué problema ético podrías encontrar (con los estudiantes, con los padres) al realizar esta actividad en clase?

Es cierto que al realizar esta actividad podrían surgir problemas éticos. Si los estudiantes llegan a aparecer en las imágenes sería fundamental contar con el permiso de los padres antes de subirla a la web del colegio. Una vez que estas fotos ya están subidas en internet existe el riesgo de que sean descargadas  modificadas o utilizadas por desconocidos, comprometiendo así la seguridad de los niños. Compartir esas imágenes nos puede hacer vulnerable al cyberbulling, ya que, tal y como hemos dicho antes, estas imágenes pueden ser editadas. 

7. ¿Qué cambios o aspectos deberías hacer y tener en cuenta para que tus estudiantes pudieran realizar la tarea en casa?

Podríamos cambiar la cámara digital por la del móvil, y el aula por su cuarto, el jardín... Ya que no podemos contar con la ayuda del profesor, podríamos proporcionarle una guía con los pasos detallados a seguir. 

En el caso que los alumnos no dispongan de teléfono móvil, los podríamos agrupar o emparejar con quién si disponga de ellos. El que tiene acceso a la cámara hará la foto, mientras que el otro se limitará a realizar la composición y subirlas a la web mediante un ordenador, que le podría prestar el centro o incluso de la biblioteca escolar. 











Comentarios

Entradas populares de este blog

Competencia digital

¡Presentación!

La competencia digital en Educación Primaria